EL CENTRO EDUCATIVO “LA
NUEVA GENERACIÓN
1.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LA UTILIZACIÓN DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN.
VENTAJAS
- Inmediatez de la información: Con los buscadores podemos tener acceso a la información en cuestión de segundos.
- Masificación de contenido: Podemos conseguir que un mayor número de personas lean un artículo y lo difundan.
- Se eliminan las barreras de tiempo y espacio: Pues una persona que está en un lugar alejado, puede asistir a una clase en tiempo real que se dicta en otra parte del mundo.
- Ayudas didácticas: Hoy en día podemos navegar por millones de páginas web gratuitas para buscar recursos educativos, incluso podemos realizar visitas virtuales a museos, monumentos, iglesias y hacer verdaderos tours a través de la tecnología.
- Con una buena guía del maestro, podemos apoyarnos en la tecnología para estimular una nueva forma de aprendizaje.
- Interdisciplinariedad y personalización: Con el uso de la tecnología podemos elaborar proyectos colaborativos en línea donde podemos diseñar nuestro propio material didáctico y trabajar varias disciplinas a la vez.
- Interacción con una comunidad: A través de redes sociales, videoconferencias, chats o portales especializados podemos acceder a debates, comentarios, opiniones, fotos, videos de otras personas y tener una comunicación sincrónica o asincrónica.
- Mayor contacto con personas afines ya sea en fines profesionales o personales, el internet nos permite tener una mejor comunicación con personas de todo el mundo.
DESVENTAJAS
- Privacidad: La información privada puede ser mal utilizada por otras personas para desacreditar a una persona, hacer bullying, actuar con fines delictivos y puede prestarse también para suplantación de identidad.
- Veracidad: Aunque existen muchas fuentes confiables como publicaciones de universidades, portales de prestigio, etc., hay que tener cuidado porque podemos encontrar todo tipo de páginas, blogs, wikies que no brinden información correcta.
- Virus informáticos y Spam: Al navegar en Internet hay que tener cuidado de no entrar a páginas que contengan virus, pues pueden infectar nuestras computadoras. Así mismo puede resultar incómodo para una persona que desea visitar un portal web, encontrarse con publicidad no deseada que le ocasiona una navegación más lenta.
- El uso de Internet en exceso puede generar alto grado de dependencia y adicción. Incluso se han asociado algunos males y enfermedades físicas y mentales causadas por el exceso del mismo como depresión, dependencia de juegos en línea, etc.
- Sedentarismo: El Internet es una de los principales entretenimientos para muchos jóvenes y adultos, por lo que se han dejado de lado algunos juegos al aire libre o deportes con los que hace unos años ocupaban el tiempo de las personas. Esto ha desencadenado también altos índices de obesidad.
- Paradójicamente en esta era de globalización, información, y comunicación, se presenta menos comunicación entre las familias a causa del excesivo uso del Internet.
2.
JUSTIFICACIÓN DEL POR
QUÉ SE DEBEN INTEGRAR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
Con el avance de las
tecnologías informáticas que son utilizadas en muchos campos profesionales, se
han desarrollado estrategias de mejoramiento que llevan al éxito con una buena
implementación y uso adecuado con todo el grado de responsabilidad y veracidad
en la información que se quiere transmitir.
Hoy en día a los
profesionales se les exige en cualquier rama a desempeñar que tengan
conocimiento informático y tecnológico para ocupar las vacantes en las
diferentes entidades debido a que todo se maneja por sistemas para tener la
información centralizada y su consulta sea rápida para la correcta toma de
decisiones.
Es por este motivo que a
los estudiantes de 10 y 11 que están a las puertas de ingresar a las carreras
universitarias, técnicas, tecnologías, ya sean presenciales o virtuales, se les
debe capacitar en el uso de las TIC, de manera que con la capacitación y una
buena orientación los educandos tengan las destrezas y capacidades para
utilizar las TIC en cualquier espacio que lo requieran.
Una buena forma de
lograr que los estudiantes se sientan seguros y tomen conciencia de la buena
utilidad que les brinda el Internet es integrando las TIC con la educación, ya
que con el desarrollo de las actividades e implementación de las tareas a
realizar sean con el uso de las TIC, los estudiantes aprenden y adquieren las
herramientas necesarias para su desempeño profesional.
Las TIC han llegado a
ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar
al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
No es fácil practicar
una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan,
pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los
distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo
al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista
metodológico.
De cualquier forma, es
fundamental para introducir la informática en la educación, la sensibilización
e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere
introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Finalmente, considero
que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación
explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir,
en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
3.
FUNCIONES DE LOS
APRENDICES FRENTE A LAS NTICS.
- Responsabilidad,
certeza y veracidad en la información que se publique en la web.
- Manejar un adecuado
dialecto textual para la correcta redacción y lectura de la información
contenida en los diferentes tipos de NTIC.
- Realizar
comentarios acordes con la temática tratada en las diferentes herramientas
informáticas.
- Aprender los nuevos
entornos virtuales de aprendizaje que en algunos
casos son gratuitos para la formación profesional.
- Observar con
curiosidad el entorno (real y virtual) atentamente y
armonizar lo conceptual con lo práctico.
- Trabajar con un
método que contemple objetivos, tareas y tiempo para la realización
de las mismas.
- Estar motivado y
perseverar.
- Trabajar con
intensidad y de manera continuada.
- Desarrollar
la autoestima, el afán de superación y la perseverancia ante las
frustraciones.
- Responsabilizarse
de su propio aprendizaje y auto dirigirlo, elaborando estrategias
acorde con los propios
estilos cognitivos que considere posible el uso de diversas
técnicas de estudio y materiales didácticos.
- Actuar con
autonomía e iniciativa para tomar decisiones.
- Aceptar la incertidumbre
y la ambigüedad.
- Investigar como
elemento esencial de la construcción de su propio aprendizaje.
4.
FUNCIONES DE LOS
INSTRUCTORES O SUS ROLES EN LOS ENTORNOS TECNOLÓGICOS.
- Consultores de
información: buscadores de materiales y recursos, utilizadores
experimentados en las herramientas tecnológicas para la búsqueda y
recuperación de la información.
- Colaboradores en
grupo: Resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo.
- Trabajadores
solitarios: La tecnología tiene más aplicaciones individuales que no
grupales, pues las posibilidades de trabajar desde el propio hogar, pueden
llevar asociados procesos de soledad y de aislamiento si no se es capaz de
aprovechar los espacios virtuales de comunicación.
- Facilitadores de
aprendizaje: Las aulas virtuales y los entornos tecnológicos se centran
más en el aprendizaje que en la enseñanza entendida en el sentido clásico.
- Desarrolladores de
cursos y de materiales: Diseñadores y desarrolladores de materiales dentro
del marco curricular pero en entornos tecnológicos, favorecedores del
cambio de los contenidos curriculares a partir de los grandes cambios y
avances de la sociedad que enmarca el proceso educativo.
- Supervisores
académicos: Diagnóstico de las necesidades académicas de los alumnos,
tanto para su formación como para la superación de los diferentes niveles
educativos, ayudar al alumno a seleccionar sus programas de formación en
función de sus necesidades académicas y profesionales, realizar el
seguimiento y supervisión de los alumnos que ayudarán a mejorar los cursos
y las diferentes actividades de formación.
- Estos roles están
enmarcados en una realidad educativa inmersa en continuos cambios, lo que
ha favorecido la creación de grupos que tienen como característica común
la necesidad o la obligación de adquirir conocimiento, de comunicarse o de
interactuar en espacios tecnológicos.
- Los profesores
deben estar preparados para integrar las nuevas tecnologías en sus
actividades formativas metodológica y conceptualmente.
- En este contexto
cuando el profesor se enfrenta con diferentes obstáculos y desafíos como
son sus propias actitudes y los hábitos de colección ante las nuevas
tecnologías. A ello se unen los condicionantes económicos y los problemas
en el abastecimiento de soportes y espacios para el desarrollo óptimo de
las nuevas tecnologías.
- El hecho de que el
docente tenga una actitud positiva o negativa a la hora de desarrollar su
tarea en entornos tecnológicos está condicionada por:
o
La
infraestructura de comunicaciones de que disponga.
o
El
espacio disponible en su centro habitual de trabajo que permita la fácil
integración de la tecnología.
o
Su
preparación para el uso de esta tecnología.
o
La
disponibilidad del docente para una formación permanente.
- Con lo anterior,
nos damos cuenta de la importancia de que el docente se encuentre
capacitado adecuadamente, que no solamente es un agente motivador de
nuevas experiencias de aprendizaje haciendo uso de la tecnología, ni
tampoco es un comunicador o la manera tradicional; para cumplir de manera
satisfactoria con su función, debe planificar su actividad y actualizarse
permanentemente. Estamos hablando entonces de un docente mediador, de un
educador que define y desarrolla diversos entornos de aprendizaje quien
otorga y orienta al estudiante en el proceso de aprender la herramienta
utilizada es solo en medio para despertar el interés, mantener la
motivación y la participación activa en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Para trabajar con el uso tecnológico, es deseable que el
profesor mantenga el interés permanente de sus estudiantes, que detecte y
atienda a sus necesidades educativas y permitirles cuidar que el contenido
y las actividades de aprendizaje sean interactivas y darle atención a los
ambientes de aprendizaje creados, lo que será reflejado en los procedimientos
didácticos y de uso de medios tecnológicos que implemente sin olvidarse
que no todos los individuos aprenden de la misma forma.
CIBERGRAFIA
·http://herramietasticenlaeducacion.blogspot.com/2013/10/funciones-de-los-aprendices-frente-alas.html
ELABORADO POR: ANGÉLICA
MARÍA CORRALES REALES.
04/07/2015.