domingo, 5 de julio de 2015

SITIOS DE INTERES



MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EN NIÑOS
.
.
MOTRICIDAD FINA

La motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.

El nivel de control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo. Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al enseñarles. Para tener control de la motricidad fina, los niños necesitan:
  • Conocimiento y planeación.
  • Coordinación.
  • Fuerza muscular.
  • Sensibilidad normal.


Las siguientes tareas pueden ocurrir sólo si el sistema nervioso madura en la forma correcta:
  • Recortar formas con tijeras.
  • Dibujar líneas o círculos.
  • Doblar ropa.
  • Sostener y escribir con un lápiz.
  • Apilar bloques.
  • Cerrar una cremallera.
 Ejemplo de actividades para desarrollar la motricidad fina:

Encajar los cubos en las figuras correspondientes.

Rellenar una figura, rasgando papeles de diferentes colores

Realizar movimientos suaves sobre un cubo para balancear el equilibrio

Realizar diferentes tejidos con cauchos sobre unos clic

Seleccionar tapitas de colores y hacer figuras en la base

Alinear cubos de colores y hacer figuras
Encajar por tamaño en los respectivos lugares


MOTRICIDAD GRUESA

El área motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio.

Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. 

La Motricidad Gruesa comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades sicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos de la locomoción o del desarrollo postural como control cefálico, voltearse, sentarse, arrastrarse, gatear, ponerse de pie, caminar, correr, saltar, etc.

Ejemplo de actividades para desarrollar la motricidad gruesa:

Con un lazo realizar un tren y todos deben dirigirse hacia donde va el primer niño
Saltar, dar vueltas, y jugar al lazo

Jugar con los aros en el piso en forma de gateo

Saltar entre las barras de uno en uno

Saltar entre los aros con los pies juntos.

Caminar y saltar de color en color diciendo los nombres correspondientes

Equilibrio entre las piezas puestas en el suelo

Saltar en sacos hasta llegar a la meta


CIBERGRAFIA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002364.htm

http://magalitaarmijosp.blogspot.com/

http://www.mundoflipper.com/portal/babies/Estimulaciones/Motricidadgruesa/tabid/173/language/es-ES/Default.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario